Presentació

Página en construcción

En breve tendremos terminados estos artículos.



MOMENTOS CRÍTICOS EN LA LACTANCIA

Hay momentos de la lactancia que son díficiles, sobretodo si la madre carece de apoyo del entorno, no tiene información o topa con profesionales sanitarios que no promueven la lactancia materna.

Aquí hablamos de dos de los momentos claves, en los que si la madre supera las dificultades, podrá seguir con una lactancia exitosa.



Los primeros días en casa



Las crisis de crecimiento

"Mi hijo de tres meses está raro, no sé si son gases o qué. Cuando mama, está muy inquieto, se suelta del pezón, se vuelve a enganchar, llora, se retuerce. Tampoco aguanta tanto como antes, está todo el día enganchado a la teta. Además, mis pechos ya no están tan llenos, no sé si es que mi hijo ya no tiene suficiente con mi leche"

Esta historia la cuentan todas las madres, son la crisis de crecimiento, épocas que pasan todos los bebés periódicamente.

El pecho produce la cantidad de leche que el niño necesita. Cuando los niños tienen un tirón de crecimiento, necesitan aumentar la cantidad de leche, y lo consiguen mamando más. Cuanto más se saca, más leche se hace. Por eso, en unos días se aumenta la producción de leche, y todo se normaliza. Mientra tanto, no queda otro remedio que aguantar, tener al niño enganchado a la teta, "enfadado" con ella.

Hay quien dice que el comportamiento del bebé también se corresponde con una maduración del sistema nervioso.

De todas formas, lo que no debe pensar nunca una madre es que se está quedando sin leche, que el niño ya necesita algo más. No es necesario introducir biberones de ayuda.

El aspecto de los pechos es engañoso, pasado un tiempo de lactancia, ya no están duros, cada vez están más blandos, e incluso más pequeños, pero sigue habiendo leche.