BANDOLERA:
Consiste en una tela rectangular que se coloca cruzada desde un hombro hasta la cadera contraria. Se puede atar con un nudo o colocar un par de anillas.
Ventajas: rápido de poner, cómodo, ideal para trayectos cortos.
Desventajas: cuando el niño pesa mucho y se lleva mucho rato, puede cargar el hombro.
FULARD:
Consiste en una tela con una longitud que va desde los dos metros hasta los cinco, dependiendo de la forma en la que se coloca al niño, nos interesa una longitud u otra.
Ventajas: permite multitud de posiciones, es el más versatil, y pueden ir desde recien nacidos hasta niños mayorcitos.
Puedes llevar al niño delante o detrás.
Es muy cómodo, el peso se reparte entre los dos hombros.
Desventajas: Hace falta practicar para dominarlo, algunas madres se hacen un lío con tanta tela.
MEI-TAI:
Es un portabebé asiático, parecido a una mochila. Consta de una pieza rectangular con cuatro lazos para atarla. Si alguien ha visto los dibujos de chin-chan, es la mochila que lleva la madre para el bebé.
Ventajas: Cómodo, el peso se reparte entre los dos hombros y la cadera.
Puedes llevar al niño delante, detrás o a la cadera.
Desventajas: Los recien nacidos pueden ir, pero cuesta ponerlos. Se les pone en posición de ranita, pero a más de una madre le da miedo.
OTROS PORTABEBÉS
En cada lugar del mundo cargan a sus bebés de alguna forma.
La
lliclla es la manta Peruana, mide 120 x 125 cm y está hecha de lana fina. ¿Quieres ver como se usa una lliclla? pincha
aquí.
En México se utiliza el
rebozo, un chal de unos dos metros de largo, que tambien es utilizado a modo de chal.
COMO HACERTE TU PROPIO PORTABEBÉ
BANDOLERA
Necesitas tela de algodon, de grosor parecido a una sábana.
Longitud aproximada, 180 cm, y unos 70 cm de ancho. Te la puedes anudar, pero es mas práctico colocar unas anillas, así sólo hay que estirar de la punta para encoger la tela. En
http://www.renacuajos.com puedes comprar las anillas.
FULARD
Necesitas tela de algodón ligera, con buena caída y ligera pero resistente. Puede ser elástica, pero ojo, sólo elástica a lo ancho, no a lo largo. Para probar si la tela sirve; envuelve tu mano estirada sobre la tela y flexiona la mano para hacer un puño. Si te quedas atrapada en la tela, no sirve. Una vez tienes la tela, sólo hay que coser un dobladillo.
La anchura, sobre los 70 cm, la longitud depende del tamaño de la madre y de la posición en la que quieres colocar al niño.
Longitud fulard y modo de uso
instrucciones para llevar a un recien nacido
MEI-TAI
El rectangulo o cuerpo mide aproximadamente 36 x 44 cm, y debe ser de una tela resistente pero transpirable (algodón u otro material natural), tipo lienzo o loneta. Las tiras para anudar deben ser anchas, mínimo 10 cm, y 175 cm de largo (depende del tamaño de la madre), pueden ser de cualquier material, que sea resistente y fácil de atar.
Las tiras de abajo pueden ser totalmente horizontales o tener 45º, como las de arriba. La diferencia está en que con 45º son más adecuadas para bebés mayorcitos, ya que se forma un bolsillo que hace de asiento. Las horizontales van muy bien para bebés más pequeños. A parte, todo es cuestión de gustos.
Hay instrucciones paso a paso sobre su confección
aquí.
FOROS PORTABEBÉS
Aquí damos unas pautas básicas, pero puedes personalizar los patrones de tu portabebé a tu gusto, en los foros puedes compartir con otras mamás los trucos para cargar a tu hijo, para hacerte tu portabebés, etc.
Bebé Koala
Crianza natural